jueves, 22 de marzo de 2018

Fauna Marina

Fauna Marina




Tortuga carey
La tortuga careyEretmochelys imbricata, se trata de una especie de tortuga marina que todavía subsiste en las aguas mexicanas. Sin embargo, por desgracia está críticamente amenazada.
La tortuga carey tiene una amplia distribución por todas las aguas cálidas del planeta, siendo el Golfo de México su lugar preferente para desovar en playas mexicanas. La tortuga carey puede medir hasta 90 cm, y pesar hasta 80 kg.
Esta preciosa especie de quelonio se nutre de determinados tipos de esponjas, algunas muy venenosas. 
Su alimentación esponjiforme se complementa con una ingente cantidad de medusas y de otros seres urticantes, entre ellos la peligrosa carabela portuguesaPhysalia physalis. La piel de la tortuga carey es excesivamente gruesa para que le afecten las picaduras de las medusas.
Precisamente el gran descenso de ejemplares de tortugas marinas de todas las especies, propicia la invasión de medusas en playas y litorales de todo el mundo. Provocando cada vez con más frecuencia, dolorosos accidentes urticantes entre los bañistas.


Calamar gigante de Humboldt
El calamar gigante de HumboldtDosidicus gigas, es conocido por los pescadores del Mar de Cortés como: el demonio rojo.
Como consecuencia de la pesca indiscriminada y criminal de todo tipo de tiburones para abastecer de aletas al acaparador mercado chino; lo que antes eran sus presas más habituales, los calamares, dichas presas ahora se hallan en franca expansión al no existir apenas predación sobre ellas.
Desde las cálidas aguas del Golfo de California el voraz calamar gigante de Humboldt se estáexpandiendo hacia el norte y el sur del litoral que linda con el océano Pacífico y las costas de ambos continentes americanos. Se han hallado ejemplares en Alaska, y están proliferando mucho en aguas peruanas.
Este tipo de calamar es muy peligroso para el ser humano, ya que se han documentado diversos ataques muy agresivos contra buceadores. También son los sospechosos de la muerte de diversos pescadores que no volvieron jamás de su jornada de pesca.
El calamar de Humboldt llega a medir 2 metros, y pesar hasta 45 kg. Una consecuencia negativa de la proliferación de este gran calamar es la disminución de la merluza y otras especies comerciales, allí donde el diablo rojo coloniza nuevas aguas.



Cangrejo azul
El cangrejo azul, Callinectes sapidus, es conocido también como jaiba azul. Se trata de un crustáceo poseedor de cinco pares de patas. El tamaño de su caparazón ronda los 23 cm. Ostenta un bello color gris azulado. Las hembras se distinguen porque lucen un bonito color anaranjado en las puntas de sus patas.
La distribución del cangrejo azul se reparte por todo el litoral atlántico de ambos continentes americanos. En México las poblaciones más abundantes se concentran en las aguas del Golfo de México.
Su alimentación es omnívora, ya que se alimenta de algas, crustáceos, moluscos, peces y carroña. Es un cangrejo voraz. Esta especie tiene un elevado valor comercial porque su sabor recuerda al del preciado bogavante.